Aportaciones feministas y de estudiosas de género al trabajo de cuidados en Puerto Rico

  • Virgen Cáceres Cruz Centro de Investigaciones Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
  • Tania García Ramos Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
Palabras clave: Estudios de género, psicología del trabajo y las organizaciones, Puerto Rico, trabajo de cuidados, trabajo doméstico

Resumen

En este artículo presentamos un estado del arte del trabajo de cuidados en Puerto Rico. Este incluye las aportaciones de feministas y estudiosas del género. Para realizarlo delineamos cuatro objetivos: 1) conceptuar el trabajo de cuidados desde el feminismo y las estudiosas del género; 2) presentar datos recientes sobre personas cuidadoras y cuidadas en Puerto Rico; 3) destacar aportaciones feministas y de estudiosas del género sobre el trabajo de cuidados en Puerto Rico, entre 1930 y el presente, y 4) exponer algunas recomendaciones que incluyen políticas sociales para atender la situación de las trabajadoras/es cuidadoras/es en Puerto Rico. El procedimiento utilizado consistió en una revisión bibliográfica de artículos de la Revista de Ciencias Sociales Homines y otras, libros y documentos relevantes, publicados entre 1957 y el presente. Entre las tendencias destacamos que Puerto Rico fue pionero en América Latina y el Caribe en el estudio y discusión del trabajo de cuidados y doméstico entre 1940 y 1980. A partir de la década de 1990, con el avance del neoliberalismo, el gobierno descontinuó gran parte de los servicios que ofrecía, transfiriendo algunos a sectores privados. Concluimos que ha habido un retroceso en la aprobación e implantación de políticas sociales en Puerto Rico para proteger la población de trabajadoras/es cuidadoras/es. Recomendamos que el trabajo de cuidados se continúe estudiando en Puerto Rico y otras regiones desde diversas perspectivas, que incluyan la Psicología del Trabajo y las Organizaciones y los Estudios del Trabajo.

Publicado
2023-08-22