Repensar la precariedad en tiempos pospandémicos. Reseña del libro: Dídimo Castillo, Jorge Arzate y Alejandra Chávez (coordinadores). (2024). Post-Pandemia. Desigualdades sociales y nueva precariedad digital. Editorial Gedisa

  • Edgar Daniel Placencia Aguirre

Resumen

En las últimas dos décadas de lo que va del siglo XXI, ha existido una importante expansión en la rama de servicios y de lo que clásicamente había sido llamado como Tecnologías de la Información (TICs). La incursión del internet de las cosas, en este transcurso de tiempo, ha traído consigo distintos problemas que han cuestionado diversos paradigmas teóricos de las ciencias sociales y sus objetos de estudio. Desde los problemas basados en la comunicación a través de estas nuevas tecnologías, hasta la culminación de estos con lo recientemente conocido como “brecha digital”, han sido cuestiones que suscitan dentro del concepto reciente de cuarta revolución digital (Bárcena, Prado y Cimoli, 2016) y se mantienen a flote y expanden gracias a una extensa y diversa gama de plataformas y dispositivos que funcionan ya socialmente, como formas de control y comunicación al mismo tiempo (Del Bono, 2018; Durán, 2024).

Publicado
2025-04-28